• MPPE
  • Coor. Nac. CLIPF
  • CRIPFMA
  • BAUCHE Y CONSTANCIA TRABAJO
  • SIGE
  • Canaima Educativa
  • Colección Bicentenario
  • Aula Virtual Territorial Camaguán Diplomado Ciencia y Calidad Educativa
CLIFP Camaguán Guárico
CLIFP Camaguán Guárico
  • Actividades Pedagogícas
  • CHAMBA JUVENIL
  • ORIENTACIONES
  • Manifiestos
  • Revistas

CENTRO DE DESARROLLO DE LA CALIDAD EDUCATIVA CAMAGUÁN

COMPROMETIDO CON LA EDUCACIÓN CAMAGUANENSES...

AULA VIRTUAL TERRITORIAL CAMAGUÁN

DIPLOMADO EN CIENCIAS Y CALADAD EDUCATIVA DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA

12
  • Inicio

Visita UNEM Camaguán

Visita UNEM Camaguán

Sistema de Censo Escolar

Sistema de Censo Escolar

II Convención Colectiva Unificada ME

II Convención Colectiva Unificada ME

Recibo de Pago M.E.

Recibo de Pago M.E.
Descarga tu Constancia de Trabajo Electronica M.E.

Diplomado de Directores

Diplomado de Directores

Descarga Revista Tricolor

Descarga Revista Tricolor
Da click en la imagen

canaima

canaima


Derecho a la lectura

Derecho a la lectura


Camaguán-Guárico Viernes 4 de Julio de 2025
  • INICIO
  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
  • RED DE BLOGGER
    • NACIONALES
    • REGIONALES
    • MUNICIPALES
  • SOMOS
    • BLOGGER_1
    • BLOGGER_2
    • BLOGGER_3
  • RECURSOS
    • RECURSOS_1
    • RECURSOS_2
    • RECURSOS_3
BIENVENIDOS A NUESTRO PORTAL El colectivo del Centro Local de Investigación y Formación Permanente Camaguán adscrito al Centro Regional de Investigación y Formación Permanente del Estado Guárico CENAMEC y el Colectivo de Formación Permanente integrado por un equipo de profesionales de la docencia responsables de distintos programas y proyectos lanzados por el Ministerio de Poder para la Educación, quienes estamos comprometidos con las adaptaciones y transformaciones curriculares y bienestar de los niños, niñas, jóvenes y adultos del Municipio Esteros de Camaguán. Aquí encontraras las actividades desarrolladas en sus diferentes niveles y modalidades, así como también todo lo relacionado con el desarrollo educativo y formativo a nivel local. Comprometidos con la Calidad Educativa de nuestro Municipio.

DIPLOMADO EN CIENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA en el Subsistema de Educación Básica

sábado, 29 de septiembre de 2018

PLAN DE ACTIVIDADES DIVISION DE INVESTIGACION Y FORMACION DOCENTE

23:02  Formación  Comentarios
PLAN DE ACTIVIDADES DIVISION DE INVESTIGACION Y FORMACION DOCENTE ESTADO GUARICO.





DESCARGALO AQUI
leer más

domingo, 23 de septiembre de 2018

LOS GRANDES DESAFÍOS EN EDUCACIÓN

15:45  Reflexión  Comentarios

LOS GRANDES DESAFÍOS EN EDUCACIÓN

Publicado en 22 septiembre, 2018
Elías Jaua Milano.


Inició el año escolar en nuestra Patria. Venezuela es hoy uno de los pocos países del mundo que cuenta con un extendido sistema de educación pública de acceso universal y gratuito, desde la educación inicial hasta la universitaria. Una conquista del pueblo venezolano consagrada, como derecho humano, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que debemos valorar en su justa dimensión, en un contexto mundial donde la tendencia es a la privatización de este derecho.

Venezuela es uno de los pocos países del mundo que cuentan con educación gratuita en todos sus niveles, esto solo se logra en Revolución.

El sistema financiero global, ávido de dinero para tapar los agujeros de la burbuja financiera que ha creado, ha puesto su mira en la educación, así como lo hizo con los inmuebles de millones de familias en la primera década de este siglo, para hipotecar mediante créditos estudiantiles a centenares de millones de jóvenes estudiantes en el mundo. En Venezuela eso no será posible, mientras haya Constitución Bolivariana.

La juventud venezolana cuenta con educación pública y gratuita, que cada día tiene que ser de mayor calidad, como garantía de capacitación, de formación para su porvenir. Son muchas las cosas que hay que perfeccionar e innovar en materia de acceso pleno a la educación, infraestructura, servicios de alimentación, acceso a las tecnologías de información, entre otras.

El Gobierno debe garantizar como lo ha hecho hasta ahora las condiciones necesarias para la formacion de nuestra juventud.

Pero más allá de estos temas, en el cual los gobiernos bolivarianos de nuestro Comandante Chávez y del Presidente Nicolás Maduro han hecho extraordinarios esfuerzos de inversión. Quisiera en este artículo puntualizar tres desafíos que como sociedad tenemos en materia educativa.
En primer lugar, debemos comprender y valorar el rol fundamental del educador, de la educadora, en especial del Maestro y la Maestra de educación inicial y primaria. Durante mi gestión como Ministro de Educación, tomé plena conciencia de que no se debe escatimar esfuerzos y recursos en garantizar las máximas condiciones laborales y sociales, en brindar todas las condiciones necesarias para la formación y toda la dedicación que haga falta para la transformación educativa al hombre, a la mujer que, dotado de una metodología para el proceso de aprendizaje, se presenta frente a 30 o más niños, niñas y jóvenes, la mayoría de los días del año.

La inmensa mayoría de nuestros educadores y educadoras, posee una vocación y una mística que debemos acompañar. No es cierto que el magisterio venezolano sea contrarrevolucionario, el educador y la educadora venezolana tienen un pensamiento y un accionar crítico, que con compresión amorosa puede ser canalizado para un gran cambio cultural en nuestro país. Yo, hoy, me siento más orgulloso de los maestros y las maestras de mi Patria.

El segundo gran desafío es avanzar definitivamente hacia una educación para la liberación, para la definitiva descolonización de la sociedad. Nunca más, en un libro escolar, la imagen de un indio arrodillado ante el invasor.

De nuestro sistema educativo debe egresar, generación, tras generación, un joven, una joven con identidad con nuestra historia de resistencia y lucha por la libertad; con reconocimiento y respeto por nuestra diversidad étnica cultural; con conciencia de clase; con capacidad de rebelarse frente a lo injusto, frente a la exclusión; con vocación para construir una sociedad amante de la paz, de la diversidad, de la igualdad social, donde el éxito individual, sí, el éxito individual, sea parte y sume a la prosperidad colectiva de todo el pueblo.

En tercer lugar, si queremos de verdad diversificar nuestra economía y superar la cultura rentística petrolera, hablo de cultura porque considero que la economía nacional tendrá siempre base en la renta petrolera y minera, dado los inmensos yacimientos de hidrocarburos y materiales preciosos y estratégicos sobre los cuales tenemos que preservar nuestra soberanía nacional, debemos comenzar por educar a una generación en una nueva cultura de la honestidad, del trabajo productivo, de la innovación científico tecnológica.

El sistema educativo venezolano debe estar enfocado en egresar jóvenes productivos y enfocados en la innovación y la tecnología.

En tal sentido, considero inaplazable iniciar un proceso, que debe ser paulatino, de incorporación de la formación técnico productiva, no solo en las valiosas Escuelas Técnicas con las que contamos, sino a lo largo de todos los niveles y modalidades de nuestro sistema educativo. En cada Escuela, en cada Liceo se debe educar para la producción de alimentos, para el mantenimiento y la reparación (mecánica, carpintería, plomería, herrería, etc.); para la producción de contenidos informáticos, para las telecomunicaciones, para la robótica, en general para el trabajo no alienado, para el trabajo liberado y liberador.

El programa Todas las Manos a la Siembra, que ha llenado de conucos escolares nuestras escuelas, idea de nuestro Comandante Chávez inspirado en el Maestro Simón Rodríguez, impulsado con decisión por el Presidente Maduro y hecho realidad con la constancia y método del Profesor Carlos Lanz y de centenares de miles educadores, educadoras, estudiantes, cocineras, obreros y obreras, padres y madres, es el preludio de lo que tenemos que hacer en todas las áreas del saber hacer.

Superar estos tres grandes desafíos, que me atrevo a identificar, será la clave para despejar el camino hacia un buen porvenir, para sentar las bases de una sociedad democrática, educada, honesta, innovadora, productiva que conviva en paz a partir del reconocimiento de nuestra diversidad. Ya se visualiza en el horizonte. Será el sueño de nuestro Padre Bolívar realizado. Rumbo al 2030.

Tomado de: https://eliasjauavzla.wordpress.com/2018/09/22/los-grandes-desafios-en-educacion/
leer más

lunes, 17 de septiembre de 2018

Calendario Escolar 2018 2019 MPPE

19:10    10 Comentarios

Calendario Escolar 2018 2019 MPPE



Calendario Escolar 2018 2019 MPPE 
Link Actualizado
Descargalo aqui

http://me.gob.ve/Descargas/PDF/Calendario_Escolar_2018-2019.pdf

leer más

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva Por. Stephen R. Covey

7:20  Reflexión  Comentarios

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva Por. Stephen R. Covey

leer más

domingo, 16 de septiembre de 2018

INTERESANTE REFLEXIÓN

16:42    Comentarios
INTERESANTE REFLEXIÓN.

leer más

¡Con energía volvemos a clases!

16:07  Noticia  Comentarios
📕 ¡Con energía volvemos a clases! Todo está listo para dar inicio al período escolar 2018-2019.

leer más

viernes, 14 de septiembre de 2018

6:22  Recursos  Comentarios







Competencia Lingüística, Conciencia Fonológica

Problemas para pronunciar la “r” Rotacismo: coleccion de materiales programas, videos, cuentos, etc

Publicado por
orientacionandujar
el 5 mayo, 2013
 

Es bastante frecuente que los niños que empiezan a hablar tengan problemas para pronunciar la “r” . A este trastorno se le llama rotacismo, es el nombre que se le da a la dislalia selectiva del fonema “r”. Una dislalia es una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos sonidos o grupos de sonidos.
El trastorno para pronunciar la letra “r” suele ser pasajero, por eso es una de las últimas en adquirir, pero se corrige a medida que el niño va practicando el habla y afinando la audición.
Aqui os dejamos una recopilación PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADULTOS CON Problemas para pronunciar la “r” Rotacismoen la que aportamos cuentos, canciones, programas, bingos actividades, fichas para trabajar el rotacismo, ejercicios, praxias, etc.

CUENTOS ROTACISMO

RAMÓN EL DRAGÓN

EL CUENTO EN PDF
RAMÓN EL DRAGÓN cancion
MATERIALES DE ARASAAC

Fonema R

Descripcion: Varias actividades y soportes para trabajar el fonemas /R/ suave y su integración  en el lenguaje espontáneo.
Autor/es: Lola García Cucalón
DESCARGATE LOS DOCUMENTOS EN PDF
Lectura_de_Pictos_R_Inicial
Lectura_de_Pictos_R_Media
Lotos_R_Acciones_R_Inicial
Lotos_R_Acciones_R_Inicial_ByN
Lotos_R_Acciones_R_Media
Lotos_R_Acciones_R_Media_ByN
Lotos_R_Animales
Lotos_R_Animales_ByN
Lotos_R_Inicial
Lotos_R_Inicial_ByN
Lotos_R_Media
Lotos_R_Media_ByN
Memory _R_Inicial_y_Media
Memory_R_Animales
Presentacion_fonema_R _2
Presentacion_fonema_R_1
Presentacion_fonema_R_ByN
PARA TRABAJAR LOS SINFONES
DESCARGATE LOS DOCUMENTOS EN PDF
Libro de sinfones Fichas Discriminacion
Libro de Autodictados Sinfones
Libro de Loto de Sinfones

LOTOS DE Autora: Juana Mª Bayo. http://maestradeal.blogspot.com

LOTOS DE JUANA BAYO LOTO ERRE INVERSA
 LOTO ERRE
LOTO r suave

Bingos de sinfones de /r/

Descripcion:Conjunto de bingos, elaborados con el creador de bingos, con palabras que contienen sinfones con el fonema r.
Autor/es: Nuria Lázaro
rotacismo bingo sinfones
Bingo_sinfones_BR_4x4_3_cartones
Bingo_sinfones_FR_3x3_3_cartones
Bingo_sinfones_GR_3x3_4_cartones
Bingo_sinfones_PR_3x3_3_cartones
ARTÍCULOS Y PROGRAMAS INTERESANTES
PROGRAMAS DEL C.P.R. de Avilés
Programación /kr/, /dr/, /gr/, /tr/ PROGRAMA_GRUPOS_R
PROGRAMACIÓN DEL FONEMA /R/  PROGRAMA_DE_R
Interesantísimo programa completo del COLEGIO DE PP. ESCOLAPIOS
“Dulce Nombre de María”
Programa completo para trabajar en nuetras clases con ejercicios y actividades rotacismo
CUENTOS QUE AYUDAN A LA PRONUNCIACIÓN DE LA R
PARA AYUDARNOS A DIFUNDIR NUESTROS VIDEOS DAR AL ME GUSTA
EN NUESTROS VIDEOS DE YOUTUBE Y DEJAD VUESTROS COMENTARIOS

TRASTO EL CANGURO


DESCARGATE EL CUENTO EN PDF
Cuento de trasto el canguro

CANCIONES PARA TRABAJAR LA R

LA BRUJA CEREZA

 

RIMANDO ANDO

EL CUENTO EN PDF
RIMANDO ANDO CUENTO CANCION


TOMADO DE: https://www.orientacionandujar.es/2013/05/05/problemas-para-pronunciar-la-r-coleccion-de-materiales-programas-videos-cuentos-etc/
leer más

jueves, 13 de septiembre de 2018

Regreso a Clases 2018 2019

7:44  Noticia  Comentarios
Activate... Regreso a clases 2018 2019


leer más

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Jornada de Mantenimiento Voluntario Esta es mi Escuela.

21:30  Noticia  Comentarios

Jornada de Mantenimiento Voluntario Esta es mi Escuela.


       Asiste... Te esperamos...
leer más

Nueva retransmisión de Derecho a la Lectura

5:32  Radio Educativa  Comentarios

omingo, 9 de septiembre de 2018

Nueva retransmisión de Derecho a la Lectura


Desde Colombia siguen difundiendo la serie que promueve la Colección Bicentenario


San Cristóbal, 08.09.2018. Radio Talento.- El programa Tu Onda Mágica Juvenil que se transmite todos los sábados a las 9:30 AM (hora de Colombia) a través de UNICAUCA ESTÉREO 104.1 FM, emisora de la Universidad del Cauca-Colombia ha difundido una nueva entrega del seriado que promueve la Colección Bicentenario.

Durante la emisión de este 08 de septiembre se difundió el radioclip “Poema el infinito” en la voz de la ex estudiante de la UETD Táchira Maryareth Sánchez. La estudiante colombiana Valentina Genois, una de las niñas conductoras de Tu Onda Mágica Juvenil, saludó a quienes participan en la serie Derecho a la Lectura, resaltando que es un proyecto hermoso que inculca la lectura en los niños y jóvenes.

Desde el CRA Rómulo Gallegos de la escuela deportiva extendemos el agradecimiento al Prof. Javier Zapata y a l@s niñ@s que participan en el proyecto Tu Onda Mágica Juvenil “una oportunidad para ser escuchados” por la receptividad y el gran apoyo en la difusión de Derecho a la Lectura en la sección “Rincón Literario”. 

 

CRA UETDT en 10:11:00 a. m.
leer más

martes, 11 de septiembre de 2018

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE

6:27  Formación, Orientaciones, Primaria  7 Comentarios
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE 






ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2022 -2023 MPPE 






Orientaciones Pedagogicas año escolar 2018 2019 from Daniel Caballero

Descargala aqui


 

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE 










leer más

lunes, 10 de septiembre de 2018

Lema año Escolar 2018 2019

22:29    Comentarios

Lema año Escolar 2018 2019

año escolar 2018 2019











leer más

viernes, 7 de septiembre de 2018

Clientes Ligeros

6:49  Canaima Educativa, Tecnología  Comentarios
Preparando los motores para inicio de nuevo período escolar 2018 - 2019.

Clientes ligeros como herramienta tecnológica en las escuelas.


 
.
leer más

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Ier Gabinete Educativo del Estado Guárico Valle la Pascua

17:44  Noticia  4 Comentarios

Ier Gabinete Educativo del Estado Guárico.


  El equipo de trabajo de la Red Intercircutal Hugo Chavez presente en el 1er Gabinete ejecutivo del Estado Guárico que se celebra en la ciudad de Valle la Pascua.


Colectivo Red Intercircuital Hugo Chavez.

leer más

Colectivo de Formacion e Investigación Permantente Municipal y Estadal

8:13  Noticia  Comentarios
Colectivo de Formación e Investigación Permantente Municipal y Estadal
leer más

Información: Actualización de datos y registro PNF-MMRS II Cohorte.

7:33  Noticia  3 Comentarios
📣 Se INFORMA a todos los maestros nómina del @MPPEDUCACION que se inició proceso para nuevos  registros y actualización de datos de registrados, a fin de incorporarse a los  PNF-MMSR y cursar la II cohorte de las áreas ofertadas  hasta el 12 de septiembre, accede a travéshttps://t.co/UGEXR9l6Lm
leer más

martes, 4 de septiembre de 2018

Descargue aquí calculadora digital para la reconversión monetaria de Conatel

21:54  Economía, Noticia  Comentarios

Descargue aquí calculadora digital para la reconversión monetaria de Conatel




Caracas, 20 de agosto de 2018. Tras la incertidumbre entre los venezolanos ante la entrada de vigencia del Bolívar Soberano (Bs.S), anclado en el Petro, el Gobierno Nacional habilitó una calculadora digital para que los ciudadanos puedan calcular los montos que pasan de Bolívares Fuertes a Bolívares Soberanos.

En ese sentido, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), junto al ministerio de Economía y Finanzas, habilitaron en sus páginas web la calculadora, con el objetivo de que los ciudadanos tengan una guía de los montos ante la nueva reconversión monetaria.

La nueva reconversión monetaria – que entró en vigencia este lunes 20 de agosto – consiste en la eliminación de cincos ceros de la moneda, para darle paso al Bolívar Soberano (Bs.S), en aras de simplificar las transacciones bancarias, los sistemas de cómputos y registros contables.

Por su parte, el anclaje del Bolívar Soberano en el Petro, se realizó con el objetivo de frenar la hiperinflación acelerada que mantiene el país, por lo que el Ejecutivo Nacional fijó la tasa de cambio de bolívares soberanos por Petro, en 3.600, mientras que el valor del Petro irá asociado a como se fluctúe el precio del barril de crudo venezolano, que se calculó 60 dólares por barril, hasta los momentos.

Descargue aquí calculadora digital para la reconversión monetaria de Conatel.

Para acceder entra aqui

http://calculadorareconversionpb.bicentenariobu.com:81/template.htm


http://calculadora.conatel.gob.ve/ 




Fuente: http://www.panorama.com.ve/politicayeconomia/Conatel-habilito-una-aplicacion-para-calcular-el-Bolivar-Soberano-20180817-0093.html
leer más

Nuevo ministro de Educación en Venezuela

16:59  Noticia  Comentarios
Nuevo ministro de Educación en Venezuela,  Aristóbulo Istúriz
 
Nicolás Maduro‏Cuenta verificada @NicolasMaduro
He designado a un luchador del magisterio de toda la vida, Aristóbulo Istúriz, como nuevo Ministro de Educación y Vicepresidente para el área social. Vuelve a las aulas de clases, y al proceso de consolidación de un poderoso sistema de protección a nuestro pueblo.
16:36 - 4 sept. 2018

Elias Jaua‏ @JauaMiranda 12
A mis queridas maestras y profesoras, a mis apreciados maestros y profesores gracias por el afecto que me han brindado. Vaya mi compromiso por siempre con sus luchas y su dignificación. Orgulloso de Uds.
leer más

Efeméride: 04 de septiembre. Día del Empleado Público

13:51  Efeméride  Comentarios
 Día del Empleado Público
 El 4 de septiembre se celebra el día del Empleado Público venezolano, fecha elegida para reconocer el desempeño del personal que labora en la administración pública, fortaleciendo las instituciones a través del servicio del país.
Un 4 de septiembre, pero de 1970, se promulgó la Ley de Carrera Administrativa. Con la promulgación de esta ley se crea la Oficina Central de Personal (OCP) como organismo dependiente de la Presidencia de la República, cuyo propósito será dirigir el establecimiento de un sistema de administración de personal en la Administración Pública Nacional. Este mismo año también se reglamenta el funcionamiento del directorio de Cordiplan.
El término empleado público se refiere a los diferentes grupos de trabajadores que prestan servicio en los distintas organismos, sean ministerios, institutos autónomos, municipalidades e instituciones públicas.
El día del Empleado Público intenta reconocer a la gran cantidad de mujeres y hombres que han dedicado gran parte de sus vidas a las instituciones, creciendo con ellas, formando familias y fortaleciendo todos estos valores y principios socialistas que llevan a la construcción del país que queremos todos los habitantes de esta gran nación.
 
  En el Día del Empleado Público quiero reconocer la labor y el compromiso de los hombres y mujeres de la administración pública. Tengamos siempre presente, que cada acción es importante para construir -con principios socialistas- la Patria que queremos. ¡Felicidades!
leer más

sábado, 1 de septiembre de 2018

24 mil docentes incorporados al Plan Chamba Juvenil a través de la Micromisión Simón Rodríguez

16:59  Formación  Comentarios

24 mil docentes incorporados al Plan Chamba Juvenil a través de la Micromisión Simón Rodríguez

 
Miranda, 30.08.2018 (Prensa MPPE).- Con la finalidad de garantizar el sistema educativo productivo de la juventud venezolana, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de docentes Chambistas en el marco de la Micromisión Simón Rodríguez.
Desde la Escuela Técnica Agropecuaria Miguel Gerónimo Guacamayo en el estado Miranda, más de 168 docentes chambitasa a nivel nacional se reunieron para debatir las políticas educativas productivas de la juventud venezolana.
En este sentido, el viceministro de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo, Jorge Pérez explicó que el Encuentro Nacional de Voceros y Voceras del Plan Chamba Juvenil,  se encargará de formar a los jóvenes en en el sistema de educación a través de la Micromisión Simón Rodriguez en el marco formativo , productivo , pedagógico para el fortalecimiento de la educación venezolana y el avence a la educación formadora.
Pérez aseveró además que el MPPE estará formando a la juventud para construir un movimiento nacional que va a contruir en otras tareas a lo social a lo político y fundamentalmente a lo pedagógico para el proceso de la formación venezolana para lograr grandes avances en la educación", dijo.
Asimismo, el presidente del Centro Nacional para la Enseñanza de la Ciencia (Cenamec), Lenín Romero,  explicó que el objetivo del encuentro Nacional de docentes Chambistas fue buscar y organizar propuestas para ejecutar el Plan Chamba Juvenil en el territorio nacional.
Además, Romero agregó que a través de la Micromisión Simón Rodríguez se cuenta con 11 mil docentes Chambistas en ejecución productiva
"El sistema educativo nacional contará con voceros y voceras en todo el territorio nacional para garantizar el mejoramiento y desarrollo de la calidad educativa,” afirmó.
Impulsar la calidad educativa
Del mismo modo, el Ministro del Poder Popular para la Juventud y Deportes, Pedro Infante indicó que el Encuentro Nacional de Chamba Juvenil a través de la Micromisión Simón Rodríguez tuvo como propósito incorporar las propuestas para impulsar la calidad educativa.
Infante igualmente aseguró que 24 mil docentes Chambistas estarán trabajando para la formación y la integración para fortalecer el sistema educativo.
"Hoy estamos debatiendo el tema vocacional para formar por lo productivo para construir la Venezuela hermosa, la Venezuela grande, próspera y productiva"; agregó.
Dignificar la juventud docente
Por su parte, el docente Chambista Wilmer Rubio representante del estado Táchira indicó que el Plan Chamba Juvenil es un trampolín para dignificar a la juventud docente en un ámbito productivo para lograr una nueva sociedad.
Rubio confirmó que a través del Plan Chamba Juvenil se está llevando un proceso educativo transformador y productivo.
"Estamos llevando lo educativo a la transformación de lo productivo, gracias al legado del Comandante Hugo Chávez y a los planes y proyectos del Presidente Nicolás Maduro por la calidad educativa", puntualizó.
Vale destacar que las y los voceros se reunieron en mesas de trabajos para debatir los temas de inserción laboral en la nación, así como el emprendimiento nacional, el objetivo de la cultura liberadora, productiva, el deporte y la recreación.
leer más
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Lineas de investigación

Lineas de investigación

Galeria Producciones Jaguey Educativo

9no Aniversario SNIFPMV

9no Aniversario SNIFPMV

5to Aniversario SNIFPM

5to Aniversario SNIFPM

#Congreso Pedagógico Nacional 2019

#Congreso Pedagógico Nacional 2019
Sigue la Ruta

Lanzamiento Plan Nacional de Formacion 2022 2023



Seminario Congreso Pedagogico Estadal Guarico 2019

Seminario Congreso Pedagogico Estadal Guarico 2019

Criptomoneda El Petro

Nuestras redes Sociales

TwitterFacebookGoogle PlusLinkedInRSS FeedEmail
  • Popular
  • Etiquetas
  • Archivos

Diplomado en Ciencia y Calidad Educativa

Diplomado en Ciencia y Calidad Educativa
Aula Virtual Territorial Camaguán

  • Énfasis Curriculares 2023 MPPE Venezuela
     Énfasis Curriculares 2023 Descargar. Propósito. Desarrollar integralmente el potencial creativo de cada ser humano para el pleno ejercicio ...
  • ORIENTACIONES PARA LA EJECUCIÓN DE LA CIRCULAR 000341 “PROSECUCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INICIAL AL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA”
    ORIENTACIONES PARA LA EJECUCIÓN DE LA CIRCULAR 000341 “PROSECUCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INICIAL AL NIVEL DE EDUCACI...
  • 27 JUNIO 2019 5TO ANIVERSARIO SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DEL MAGISTERIO
       5° Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano por Noticias Araguaney...
  • INSTRUCTIVO PARA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN Y/O REGISTRO DE LOS CÓDIGOS DE DEPENDENCIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE DEPENDENCIA NACIONAL EN EL SISTEMA DE GESTIÓN ESCOLAR
    INSTRUCTIVO PARA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN Y/O REGISTRO DE LOS CÓDIGOS DE DEPENDENCIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE DEPENDENCIA NACIO...
  • CONGRESO PEDAGÓGICO ESTADAL 2022 - 2023 “LA ESCUELA COMO EPICENTRO DE ACCIÓN SOCIAL Y SU IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO LUGARIZADA: UNA MIRADA DESDE LA CALIDAD EDUCATIVA
     CONGRESO PEDAGÓGICO ESTADAL 2022 - 2023 “LA ESCUELA COMO EPICENTRO DE ACCIÓN SOCIAL Y SU IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO LUGARIZAD...
  • LA ESCUELA COMO EPICENTRO DE ACCIÓN SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL.
     LA ESCUELA COMO EPICENTRO DE ACCIÓN SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL.
  • Orientaciones Pedagógicas 2019 2020
     Orientaciones Pedagógicas 2019 2020       Descarga la Intrucción Ministerial de inicio de año escolar 2019 2020.   Cale...
  • Calendario Escolar 2018 2019 MPPE
    Calendario Escolar 2018 2019 MPPE   Link Actualizado Descargalo aqui http://me.gob.ve/Descargas/PDF/Calendario_Escolar_2018-2019.pdf...

Eres nuestro usuario N°

149526

Buscar este blog

Logo DIFD ZEG

Logo DIFD ZEG

Traducir el Blog a otro Idioma

Facebook

Denunciar abuso


Logo CRA Guarico

Logo CRA Guarico

Colectivo CLIFP Maestra Milca Martinez

Colectivo CLIFP Maestra Milca Martinez

Etiquetas

Aniversario Canaima Educativa Chamba Circular Congreso Congreso Pedagogico Circuital Congreso Pedagogico Estadal Congreso Pedagogico Municipal Cultura Diplomado Ciencia y Calidad Educativa Documentacion Economía Educación Media. Efeméride Encuentro EscuelaPaLaCalle Festival Formación Inicial Libro Listado Locales Manifiestos MMSR Nacionales Noticia Orientaciones PNF PNFA Primaria PTMS Radio Educativa Recursos Reflexión Registro Resolución Reto Pedagógico Revistas Tecnología Transformación curricular UNEM SAMUEL ROBINSON Video Videos

Archivos del Blog

  • ►  2023 (33)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (13)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
  • ►  2020 (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (70)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2018 (43)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (19)
    • ▼  septiembre (20)
      • PLAN DE ACTIVIDADES DIVISION DE INVESTIGACION Y FO...
      • LOS GRANDES DESAFÍOS EN EDUCACIÓN
      • Calendario Escolar 2018 2019 MPPE
      • Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva Por. ...
      • INTERESANTE REFLEXIÓN
      • ¡Con energía volvemos a clases!
      • Competencia Lingüística, Conciencia Fon...
      • Regreso a Clases 2018 2019
      • Jornada de Mantenimiento Voluntario Esta es mi Esc...
      • Nueva retransmisión de Derecho a la Lectura
      • ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE
      • Lema año Escolar 2018 2019
      • Clientes Ligeros
      • Ier Gabinete Educativo del Estado Guárico Valle la...
      • Colectivo de Formacion e Investigación Permantente...
      • Información: Actualización de datos y registro PNF...
      • Descargue aquí calculadora digital para la reconve...
      • Nuevo ministro de Educación en Venezuela
      • Efeméride: 04 de septiembre. Día del Empleado Púb...
      • 24 mil docentes incorporados al Plan Chamba Juveni...

Etiquetas

Aniversario (1) Canaima Educativa (1) Chamba (3) Circular (1) Congreso (15) Congreso Pedagogico Circuital (8) Congreso Pedagogico Estadal (3) Congreso Pedagogico Municipal (7) Cultura (1) Diplomado Ciencia y Calidad Educativa (3) Documentacion (1) Economía (1) Educación Media. (2) Efeméride (2) Encuentro (2) EscuelaPaLaCalle (1) Festival (3) Formación (34) Inicial (2) Libro (3) Listado (1) Locales (2) Manifiestos (1) MMSR (2) Nacionales (1) Noticia (19) Orientaciones (32) PNF (1) PNFA (2) Primaria (3) PTMS (1) Radio Educativa (1) Recursos (1) Reflexión (3) Registro (1) Resolución (1) Reto Pedagógico (1) Revistas (3) Tecnología (1) Transformación curricular (8) UNEM SAMUEL ROBINSON (2) Video (1) Videos (9)

Acerca de mí

  • Clifp Camaguan
  • Daniel Caballero

Congreso Pedagogico Circuital 2018

Congreso Pedagogico Circuital 2018
Invitación Circuito 3

Centro de atención Camaguán

Puedes dejar tus preguntas y sugerencia en este formulario.

AQUÍ

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

 
  • DIPLOMADO EN CIENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA en el Subsistema de Educación Básica: Encuentro 1

    Videos Araguaney

    Documento Base

  • Procedimiento Administrativos


    Pedagogía del amor

    Orientaciones para el Área de Dirección y Supervisión Educativa del MPPE

  • Seguidores

    Y toda la Gloria es para Dios

    Maranata...!!!

    Contactanos

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

Copyright © 2025 CLIFP Camaguán Guárico | Dirigido por Daniel Caballero
Diseñado por Daniel Caballero | Blogger Theme by Daniel Caballero - Premium Blogger Themes | NewBloggerThemes.com